Guía esencial para la Instalación de paneles solares en tu comunidad
Instalar paneles solares en tu comunidad de vecinos ofrece numerosas ventajas, desde una inversión inicial más reducida hasta la posibilidad de acceder al autoconsumo fotovoltaico sin necesidad de contar con espacio propio. Si estás considerando dar el paso hacia el autoconsumo en tu edificio, es natural preguntarse si necesitas el permiso de la comunidad. En términos generales, la respuesta es sí. Para instalar paneles solares en un bloque de viviendas, es esencial alcanzar ciertos acuerdos con la comunidad de propietarios.
En este artículo, exploraremos los acuerdos necesarios para llevar a cabo esta instalación, que se centran en tres aspectos fundamentales: la asignación del espacio comunitario para la instalación, la participación económica de los vecinos involucrados en la autoproducción, y la distribución de la energía generada por la instalación solar.
¿Qué beneficios tenemos para ti en Prime Energy? Disfruta de un 60% de deducción IRPF (para poder beneficiarte de esta deducción fiscal, deberás solicitar un certificado energético antes y después de la instalación de los paneles solares), te REGALAMOS los Certificados Energéticos pre y post para que puedas disfrutar de este beneficio fiscal, si aplica y por último también te gestionamos GRATIS la Bonificación del IBI de tu ayuntamiento, si aplica.
Acuerdo de uso de un espacio comunitario para instalar paneles solares en una comunidad de vecinos
Si vives en un ático y deseas instalar paneles solares en el tejado de un edificio con cubierta comunitaria, es imprescindible obtener el permiso de la comunidad de vecinos. Ya sea para una instalación individual, para un grupo reducido de vecinos, o para un sistema de autoconsumo compartido que beneficie a toda la comunidad o cubra los usos energéticos comunes, es necesario presentar la propuesta en la Junta de vecinos y obtener un porcentaje de apoyo conforme a la Ley de Propiedad Horizontal.
El primer acuerdo a alcanzar se refiere al uso del espacio comunitario para la instalación de las paneles solares. ¿Cuánto espacio de la cubierta se puede utilizar? La decisión es de los vecinos, ya que no existe un porcentaje fijo establecido. Por lo general, se busca maximizar el uso del espacio disponible, considerando obstáculos como chimeneas o sistemas de ventilación, así como las sombras que podrían afectar la eficiencia de los paneles solares.
La cantidad de votos necesarios para instalar paneles solares en una comunidad de vecinos depende del tipo de instalación. Para un sistema de autoconsumo compartido, se requiere una mayoría de votos y cuotas; en la primera convocatoria, deben incluir a todos los propietarios, mientras que en la segunda basta con una mayoría simple de los presentes.
Para instalaciones de uso privativo, se necesita el apoyo de un tercio de los votos y cuotas presentes, permitiendo que otros vecinos se unan si lo desean. Si se desea alquilar la cubierta para mejorar la eficiencia energética, se requiere el apoyo de 3/5 de la comunidad. En casos de alteraciones sustanciales del edificio, se necesita un acuerdo unánime. Además, para decisiones que superen la mayoría simple, se considera favorable el voto de quienes no se opongan expresamente.
Acuerdo de participación económica y financiación para instalar placas solares en una comunidad de vecinos
Si la instalación es para servicios comunes, los costes se repartirán según las cuotas de participación registradas, generalmente basadas en la superficie de uso privado de cada vecino y las previsiones de uso de los servicios comunes. Si el gasto supera el límite anual de nueve mensualidades ordinarias, los vecinos que votaron en contra no estarán obligados a cubrir el exceso.
Para un autoconsumo compartido que beneficie a la mayoría o a todas las viviendas del bloque, el reparto puede basarse en las cuotas establecidas o en otros criterios, como el consumo, las circunstancias socioeconómicas o situaciones de vulnerabilidad. En caso de que la instalación sea realizada por un tercero para uso comunitario, esta persona asumirá los costos iniciales y luego establecerá acuerdos de alquiler o renting con cada vivienda que desee beneficiarse del autoconsumo.
Acuerdo de reparto de la energía generada por instalar placas solares en una comunidad de vecinos
Con dos de los tres acuerdos necesarios ya en marcha, solo queda definir cómo se repartirá la energía generada por el sistema de autoconsumo. Para ello, es esencial establecer criterios claros y justos. Un criterio básico podría ser distribuir la energía en función de la contribución económica de cada vecino. Alternativamente, se pueden adoptar criterios más sociales y solidarios, reservando una parte de la producción para aquellos vecinos en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
Otra opción es basar el reparto en la demanda de consumo de cada vivienda, lo cual es especialmente relevante en edificios con una diversidad de hogares, como familias numerosas, parejas o personas que viven solas. Incluso en instalaciones destinadas a un grupo reducido de vecinos, se puede acordar que parte de la energía producida se destine a cubrir consumos comunes, permitiendo que la comunidad de propietarios en su conjunto contribuya a la inversión.
Es crucial que cualquier acuerdo alcanzado se documente por escrito mediante un contrato de reparto firmado por todos los participantes.
¿Siempre debo pedir permiso a la comunidad de vecinos para instalar placas solares?
En la mayoría de los casos, necesitarás permiso de la comunidad para instalar placas solares, excepto si tienes una terraza de uso exclusivo. En ese caso, solo debes presentar el proyecto técnico a la presidencia o administración de la Junta vecinal con 30 días de antelación, permitiendo propuestas alternativas sin aumentar significativamente los costos.
Para instalaciones que requieran espacio comunitario, el permiso es obligatorio. Es esencial contar con un proyecto detallado y un presupuesto, que tu empresa instaladora puede proporcionar.
Si deseas instalar paneles solares en tu comunidad, Prime Energy te acompaña en todo el proceso, desde el estudio previo hasta la tramitación de subvenciones. Solicita un presupuesto sin compromiso; estaremos encantados de ayudarte. Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro número de teléfono 91 737 41 04, o enviando un email a la dirección de correo electrónico hola@primenergy.es.
Unidos por la Energía: Autoconsumo comunitario para un futuro sostenible