La transición energética se acelera: Transformando el acceso a la energía renovable
En un momento clave marcado por la emergencia climática, la inestabilidad de los precios y la necesidad de alcanzar la soberanía energética, el Gobierno de España ha dado un importante paso para fomentar el autoconsumo renovable.
El 24 de junio de 2025 se aprobó un nuevo Real Decreto-ley con medidas urgentes para reforzar la red eléctrica. Ahora el radio máximo entre una instalación fotovoltaica de autoconsumo y su punto de consumo pasa de 2 a 5 kilómetros, para instalaciones de hasta 5 megavatios (MW).
El aumento de la distancia a 5 km marca un antes y un después en la expansión del autoconsumo en España. Permite que más personas, aunque vivan alejadas de los puntos de generación, puedan beneficiarse directamente de energía solar compartida. Esta medida no solo refuerza la red eléctrica, sino que acerca el modelo energético al ciudadano, empoderando a barrios, pueblos y comunidades a tomar el control de su propia energía.
Autoconsumo compartido: descubre qué es y su importancia en el sector energético
El autoconsumo compartido es una modalidad en la que varios consumidores se conectan a una misma instalación de generación renovable, como una planta solar fotovoltaica, y se reparten la energía generada.
Hasta ahora, los proyectos de autoconsumo estaban limitados por una normativa que exigía que la instalación de generación y los puntos de consumo estuvieran separados por un máximo de 2 km. Esta restricción dificultaba la viabilidad de muchas comunidades energéticas, especialmente en entornos rurales, dispersos o urbanos sin suficiente espacio disponible.
Con la nueva regulación, el límite se amplía a 5 km y permite que instalaciones de hasta 5 MW puedan abastecer de energía a puntos de consumo dentro de ese radio. Esto supone un giro estratégico que multiplica las posibilidades de implantación y abarata costes.
Ahora es posible que más personas se sumen a comunidades solares que antes quedaban fuera de su alcance. Esta nueva modalidad abre la puerta a aprovechar los beneficios de la energía renovable, como el ahorro en la factura eléctrica y la contribución a un modelo energético más sostenible. Es una oportunidad única para que barrios, pueblos y comunidades participen activamente en la transición energética, compartan recursos y tomen el control de su propia energía.
Ampliación a 5 km: más oportunidades y beneficios para los usuarios
- Integración de nuevas áreas geográficas:
Permite que zonas rurales, polígonos industriales y áreas agrícolas accedan a tecnologías solares avanzadas, fomentando la adopción de sistemas fotovoltaicos en lugares antes inaccesibles.
- Optimización del rendimiento energético:
La proximidad del servicio técnico y de mantenimiento asegura un mejor rendimiento de las instalaciones y reduce los costes operativos.
- Reducción de costes eléctricos:
Los participantes pueden compartir los gastos de instalación y mantenimiento de las infraestructuras solares, disminuyendo significativamente los costes energéticos.
- Mayor participación y ahorro:
Las empresas interesadas en soluciones fotovoltaicas y tanto propietarios particulares como arrendatarios tienen ahora más posibilidades de acceder a proyectos solares, incrementando su participación y los beneficios económicos.
Inicia tu proyecto de autoconsumo compartido: Nosotros te asesoramos
El nuevo decreto impulsa la electrificación de la climatización en comunidades de vecinos. Además, permite que los ayuntamientos apliquen descuentos importantes, como una reducción del 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), tal como ya ocurre con el autoconsumo.
En Prime Energy, te ayudamos a gestionar todos los certificados necesarios para que puedas beneficiarte de estas ventajas fiscales y regulatorias. Te ofrecemos un estudio personalizado gratuito, donde evaluamos tu consumo energético y otros factores relevantes para presentarte la opción más adecuada para ti. Contarás con el respaldo constante de un asesor energético, quien detallará nuestra oferta, disipará cualquier duda que tengas y estará a tu disposición en todo momento, (antes, durante y después de tu instalación).
Además, te facilitamos el proceso de solicitud de subvenciones disponibles, con el objetivo de que aproveches al máximo tanto los beneficios económicos como también de la eficiencia en tu instalación fotovoltaica.
Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro número de teléfono 91 737 41 04, o enviando un email a la dirección de correo electrónico hola@primenergy.es.
Impulsa tu hogar hacia un futuro sostenible