Un estudio del Observatorio de la Sostenibilidad augura que en los próximos años el número de paneles en hogares y empresas crecerá de forma exponencial
El futuro energético en España será sostenible. Al menos así lo cree el Observatorio de la Sostenibilidad, que acaba de publicar un informe en el que asegura que en los próximos cinco años el país podría llegar a tener instalados un millón de paneles solares en tejados de viviendas y empresas.
Los datos son de los más halagüeños para el sector. De hecho, este mismo estudio estima que la producción anual podría llegar hasta los 15.400 gigawatios, lo podría suponer proporcionar energía a más de 7,5 millones de personas.
Y es que, a pesar de ser considerado el lugar del sol, España se encuentra en el furgón de cola de los países europeos en producción solar. Con este impulso a la energía verde, se podría, sin embargo, al mismo nivel que Alemania, donde hay instalados más de 1,4 millones de tejados solares, Reino Unido, donde existen más de 800.000 o Italia, donde actualmente cuentan con más de 600.000. Un gran salto cuantitativo para un país donde actualmente tan solo existen 10.000 tejados de este tipo.
El plan del millón de paneles en edificios y empresas, a pesar de la importante inversión que requería, (se necesita un desembolso público-privado cercano a los 14.500 millones en total, unos 14.000 euros por instalación) se plantea, según el estudio, factible, ya que el periodo de amortización es relativamente corto: tan solo 5,7 años.
Inversiones aparte, este modelo de producción verde supondría además que se dejasen de emitir 4,2 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, a lo que se une el hecho de que se podrían crear cerca de 15.000 puestos de trabajo fijos.
El estudio del observatorio va incluso más allá y augura un futuro muy prometedor en España, en la línea con otros países como Australia, Japón o Alemania, donde también se están llevando a cabo proyectos para impulsar esta forma de producción energética. Así, estima que en el año 2030 se podría llegar a los 2,9 millones de tejados solares, cifra que alcanzaría los 26 millones en 2050.
El país, señala el informe, se convertiría de esta forma en una “central solar distribuida entre las ciudades y los pueblos de España al servicio de las pymes y de los propios ciudadanos”, lo que ayudaría a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reduciría también el precio que los usuarios deben pagar por la energía, fomentando, dicen, una economía más circular, que reduciría además la dependencia energética de España con respecto a otros países.
Los tejados solares son sin duda el futuro de la producción energética, pero, ¿qué condiciones son necesarias que poder tener uno instalado?
Los pasos a seguir son sencillos. En primer lugar, es necesario ponerse en contacto con un profesional que será el que nos indique el presupuesto del proyecto. Una vez aceptado el precio final, será la empresa distribuidora la encargada de hacer los trámites necesarios, incluso si la instalación vierte parte de la energía producida en la red. Un proceso fácil que además ayuda a ahorrar en la factura final de la luz.