[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para escuchar el artículo»]
La misión de la UE recibirá unos 360 millones de euros de financiación de Horizonte Europa
La Comisión Europea anunció el pasado mes de abril las cien ciudades de la Unión Europea (UE) que formarán parte del programa de investigación e innovación, Horizonte Europa (2021-2027).
Entre las ciudades seleccionadas para participar en la misión de la UE, se encuentran siete ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza. Las ciudades españolas escogidas están listadas junto con Dublín, Copenhague, Helsinki, Zagreb, Liubliana, Bérgamo, Sofía y Estocolmo por nombrar algunas.
La CE invitará a las 100 ciudades (que representan el 12% de la población europea total) seleccionadas a desarrollar un contrato de ciudad climática, que incluirá un plan maestro climáticamente neutral para todos los sectores, incluidos energía, edificios, gestión de residuos y transporte, así como un plan de inversión correspondiente. Los ciudadanos, las organizaciones de investigación y el sector privado participarán en este proceso. Los compromisos claros y visibles de las ciudades en los contratos climáticos les permitirán trabajar con las autoridades nacionales, regionales y de la UE y, sobre todo, con su propia ciudadanía para cumplir este ambicioso objetivo.
En muchos países, España incluida, se están desplegando plataformas para que las ciudades excluidas de estas tareas asuman el impulso indispensable para el resto del territorio. Comprender la transición ecológica de manera integral y cohesiva cerrará la brecha cada vez más preocupante entre las grandes ciudades y el resto del país.
Sigue leyendo para conocer más ↓
[/responsivevoice]
[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para seguir escuchando»]
El 75% de los ciudadanos de la UE vive en zonas urbanas. A nivel mundial, las áreas urbanas consumen más del 65% de la energía de la Tierra y representan más del 70% de las emisiones de dióxido de carbono. Por lo tanto, las ciudades deben actuar como ecosistemas para la experimentación y la innovación para ayudar a todos los demás a hacer la transición hacia la neutralidad climática para 2050.
Horizonte Europa
El programa cuenta con un presupuesto de 360 millones de euros para poner en marcha los mecanismos de innovación climática (en movilidad, eficiencia energética y planificación urbana, entre otros).
La misión de la UE recibirá 360 millones de euros en fondos de Horizonte Europa durante el período 2022-2023. Con ello, iniciarán un proceso de innovación para convertirse en neutral para el clima en 2030. Las acciones de investigación e innovación abordarán el transporte limpio, la eficiencia energética y la planificación urbana verde, y tendrán el potencial de crear iniciativas conjuntas y fortalecer las sinergias con otros programas de la UE.
Horizonte Europa se creó para apoyar el Pacto Verde Europeo, una Europa apta para la era digital, la Iniciativa Europea contra el Cáncer, una Economía para las Personas y la Nueva Bauhaus Europea, la iniciativa prioritaria de la CE.
[/responsivevoice]