[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para escuchar el artículo»]
La energía solar en los colegios no solo supone un importante ahorro energético en la factura de la luz, sino que también ayuda a inculcar el respecto por el medioambiente entre el alumnado.
Los colegios son un eje fundamental de la sociedad. En ellos se forma a las futuras generaciones. Por eso es tan importante no solo ofrecer a los alumnos una buena educación en materias básicas como la Lengua o las Matemáticas, sino también educar en valores y en el respeto por el medioambiente.
La instalación de paneles solares en los centros educativos tiene por tanto no solo una misión de ahorro energético, que lo tiene, sino que también implica responsabilidad para con la sociedad, sobre todo en aquellos que serán los encargados de crear un futuro más sostenible.
Beneficios energéticos
Los beneficios de instalar placas solares en colegios son evidentes. No solo porque es una buena forma de producir energía sostenible, sino también porque puede llegar a suponer un ahorro importante, ya que una parte de la energía producida en el propio centro puede ser inyectada de nuevo en la red eléctrica, con la consiguiente reducción en el importe de la factura de la luz por compensación.
En líneas generales, en los meses más soleados, ese ahorro energético puede llegar a suponer hasta un 70% del total de luz. Y aunque el precio de instalación varía en función de cada caso, en líneas generales estos sistemas se amortizan en 5 ó 6 años. Un ahorro que supone para el centro poder dedicar ese importe que antes había que pagar en energía a otras actividades educativas, un beneficio directo en factura.
[/responsivevoice]
[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para escuchar el artículo»]
Pero los paneles solares no solo sirven para iluminar aulas. También tienen capacidad para calentar el agua de forma natural. De nuevo, una importante reducción en la factura final de la luz. Energía solar, en definitiva, cien por cien sostenible que no solo no contamina, sino que además es silenciosa, con lo que tampoco existe contaminación acústica.
Beneficios educativos
Pero los beneficios de colocar placas solares van más allá de los simplemente económicos. La instalación de energía solar es una buena manera de educar a los alumnos en las tecnologías ecológicas y en la cultura del respeto al medioambiente.
Puede ser de hecho una forma de mostrar a los más pequeños que un futuro más sostenible es posible. Incluso se pueden programar a lo largo del curso todo tipo de actividades relacionadas con la energía solar, desde trabajos sobre el tema hasta concursos o exposiciones.
Y aunque los paneles solares tradicionales son una buena opción, no es la única. De hecho, ya existen en el mercado diferentes variantes para generar energía, desde los cristales fotovoltaicos hasta las tejas solares o los paneles sin marco. Formas, en definitiva, sean de una u otra forma, de producir energía a las que se une el componente estético y con las que se demuestra a los más pequeños que hay otra forma de vivir, más sostenible y respetuosa.
Porque educar en un entorno sostenible supone aceptar los nuevos modelos energéticos e integrarlos en el día a día para aplicarlos en un futuro.
[/responsivevoice]
2 comentarios