[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para escuchar el artículo»]
Los sistemas de refrigeración que emplean la energía del sol para enfriar viviendas se han convertido en una de las opciones más ecológicas y rentables
Con unos veranos en los que las temperaturas son cada vez más altas y las olas de calor más frecuentes, el aire acondicionado se está convirtiendo en un aparato fundamental para combatir la canícula estival. Sin embargo, más allá de los aparatos tradicionales, existe una opción más ecológica y medioambientalmente responsable. Se trata de los sistemas de refrigeración que emplean energía solar. Quizá no demasiado conocidos, lo cierto es que poco a poco van ganando terreno debido a su fácil instalación y a que además ayudan a contener la factura de la luz, y más ahora que cada semana se alcanza un nuevo máximo histórico en el precio del megavatio/hora.
Clases de aires acondicionados solares
Existen en el mercado tres tipos:
- Aire acondicionado solar híbrido: Se trata de un sistema que combina la energía fotovoltaica y la corriente eléctrica de las viviendas. En función de la producción solar, el propio sistema cambia su fuente de alimentación desde las baterías en las que se almacena la producción de los rayos del sol a la corriente eléctrica de la vivienda. Esta clase de sistema es adecuada para climas más secos.
- Solar por absorción: En el caso de este modelo de aire acondicionado, es el propio sol el que evapora un líquido refrigerante que enfría el aire a baja presión. Este, a su vez, baja la temperatura del agua que circula por una serie de tubos, que son los que enfrían la vivienda o negocio.
- Solar desecante: Es quizá la opción menos habitual. El aire se enfría por la evaporación del agua, que lleva incorporados intercambiadores de calor. Su precio es el más elevado y se emplean materiales de refrigeración desecantes.
No todos los tipos de aires acondicionados son recomendables para todas las zonas. En función del área geográfica en la que se encuentre la vivienda o el negocio, se debe optar por un sistema u otro. En el caso del aire acondicionado solar híbrido, es recomendable para zonas con mucho sol, como Andalucía o el área mediterránea.
En cuanto al resto de sistemas, todos se adaptan bien a cualquier climatología, ya que su funcionamiento no se basa tan solo en la incidencia de los rayos solares.
Sigue leyendo para conocer más ↓
[/responsivevoice]
[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para seguir escuchando»]
Una de las dudas más frecuentes es saber si los sistemas solares de refrigeración son similares a los que se instalan en las viviendas para generar energía. Y la respuesta es que sí que lo son.
Pero además de las placas debemos tener en cuenta que sería necesario instalar baterías, que, aunque no son obligatorias, sí que son recomendables, ya que son las encargadas de almacenar la electricidad para que la energía creada se pueda usar en el momento en que se necesite.
Por último, sería necesario contar con un inversor de corriente para regular la carga y todos los sistemas de conexión.
Calcular el número de paneles solares que necesita una vivienda puede resultar complejo, por eso, lo más recomendable es ponerse en manos de profesionales, ya que serán ellos los que se encarguen de indicar qué potencia es necesaria para refrigerar una habitación o toda una vivienda. Lo mejor, sin embargo, es siempre instalar más potencia de la que en principio se demanda.
Ventajas e inconvenientes
El aire acondicionado es uno de los electrodomésticos que más consume en una vivienda. De media, supone un incremento de unos 50 o 60 euros en la factura de la luz. Optar por un sistema de refrigeración que emplee energía solar nos ayudará a contener ese incremento mensual en el recibo. Además, su uso suele coincidir con la época del año con más sol, por lo que la producción está más que garantizada.
El principal inconveniente de este sistema es el desembolso inicial que se debe hacer. Sin embargo, es cierto que está instalación se amortiza en unos quince años. Pasada esa fecha toda la producción repercutirá de forma directa en nuestro bolsillo.
[/responsivevoice]