[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para escuchar el artículo»]
Las pólizas del hogar suelen cubrir la mayoría de los desperfectos ocasionados por efectos meteorológicos adversos, pero lo mejor es cerciorarse
La instalación de placas solares en una vivienda supone un importante desembolso que es aconsejable asegurar contra los imprevistos que pueden surgir a lo largo de los años, como daños por causas meteorológicas extremas o en caso de robo.
La garantía del instalador cubre los problemas por mal funcionamiento, pero hay otros supuestos que no están contemplados. Por eso la pregunta es: Si tengo un seguro del hogar, ¿la póliza cubre los desperfectos que se produzcan en la instalación?
Las placas solares, al estar ubicadas en el exterior de las viviendas o empresas, son vulnerables a posibles accidentes. No es lo habitual, pero puede que la meteorología o algún tipo de acto vandálico las deteriore.
Por regla general, los seguros del hogar suelen ofrecer las coberturas necesarias para protegerlas en caso de accidente, ya que las compañías las consideran parte de la vivienda. Sin embargo, lo más recomendable, en todo caso, es ponerse en contacto con la aseguradora para cerciorarse de que así sea. Si las placas se han instalado después de haberlo contratado, es recomendable comunicárselo a la compañía para que quede reflejado en la póliza.
También es importante cerciorarse con el seguro de los daños que cubren en caso de accidente o robo porque no todas las compañías cubren los mismos supuestos. La clave está en si la empresa considera las placas solares continente o contenido. Si las considera continente, parte del edificio o de la vivienda, son entonces elementos necesarios para su funcionamiento, como lo es el agua o la calefacción, por lo que el seguro se haría cargo de su reparación.
Si por el contario las considera contenido, sería recomendable contratar una póliza que las cubriese.
¿Qué daños materiales cubre el seguro?
Los seguros de placas solares cubren daños materiales provocados por el viento, el granizo, la lluvia o contratiempos que pueden ocasionarse tras un intento de robo.
Sigue leyendo para conocer más ↓
[/responsivevoice]
[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para seguir escuchando»]
¿Qué tipos de seguro existen?
En líneas generales se pueden contratar distintos tipos de seguros en función de lo que se desea tener cubierto.
- Contra daños materiales: cubre los daños que los paneles solares pudieran sufrir y los desperfectos en caso de robo
- Seguro de obra civil: este tipo de póliza es aconsejable si su instalación está integrada sobre el tejado o en la fachada.
- De responsabilidad civil: cubre los daños a terceros. Este seguro es obligatorio antes de conectar su instalación a la red eléctrica de distribución.
¿Y en el caso de grandes instalaciones fotovoltaicas?
En el caso de grandes instalaciones fotovoltaicas, también es recomendable contratar un seguro. Una póliza que debería cubrir los daños causados por incendio, robo, avería mecánica o expoliación de las instalaciones.
Existen también diversos productos aseguradores específicos que ofrecen coberturas en el caso de que se produzca una baja de su rendimiento, aunque este tipo de seguros suelen estar pensados para empresas que se dedican a la generación de energía eléctrica más que a particulares, ya que, en este caso, en el de las empresas productoras, es recomendable poder contar con un respaldo detrás si el rendimiento de las instalaciones se ve afectado de alguna forma.
[/responsivevoice]