[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para escuchar el artículo»]
Te explicamos las distintas opciones que debes conocer para recargar tu coche eléctrico en casa
En los últimos meses, el número de vehículos eléctricos e híbridos que circulan por las carreteras no ha parado de aumentar. Aunque bien es cierto que aún siguen siendo minoritarios, la UE ha decidido apostar por ellos e incluirlos en su plan de alcanzar la neutralidad climática en el año 2050. Según los expertos, esto quiere decir que en los próximos diez años se incorporarán a las carreteras del Viejo Continente más de 40 millones de utilitarios.
Sin embargo, todavía existen muchas dudas sobre este tipo de vehículos. ¿Dónde se recargan? ¿Puedo hacerlo en casa? ¿Cuánto cuesta la recarga? Resolvemos algunas de las dudas más habituales.
Recarga en casa
Existen diferentes puntos de recarga repartidos por las carreteras, las llamadas electrolineras. Sin embargo, aún no están demasiado extendidas. Es por eso que el Ministerio para la Transición Ecológica ya está preparando su ordenamiento, lo que mejorará sin duda la infraestructura existente y la información que el usuario tiene sobre ellos.
Lo más habitual es, sin embargo, recargar el coche en casa. Para la realización de la instalación se pueden seguir tres procedimientos en función de dónde parta la instalación:
Si es desde tu propia línea de suministro, no tendrás que hacer un nuevo contrato. Tampoco si tienes el vehículo en un garaje comunitario, aunque en este caso se tendrá que hacer desde el propio contador. Si optas por este método, no es necesario pedir permiso a la comunidad de propietarios del edificio. Tan solo hay que enviar una comunicación previa por escrito al presidente y al administrador de la finca, según se recoge en la Ley de Propiedad Horizontal.
En el caso de hacer la recarga desde la línea de suministro del garaje, se debe pedir permiso a la comunidad ya que se va a usar la instalación existente. También habría que instalar un segundo contador para diferenciar el consumo.
Si se opta por hacerlo a través de una nueva línea de suministro, hay que saber que es la opción más compleja ya que habría que contar con un nuevo contador y un nuevo contrato.
Smart Mobility en comunidades de propietarios
Con Smart Mobility de Iberdrola tu comunidad disfrutará de la instalación gratuita* de la bandeja de cableado, desde el contador hasta las plazas de garaje de aquellos vecinos que decidan instalar un punto de recarga para su vehículo eléctrico. El requisito para ello es que haya un mínimo de dos interesados.
En este caso, cada vecino ahorrará en su punto de recarga un 33% si lo instala a la vez que se realiza la instalación de las bandejas. Pagará 990€ + IVA.
Si algún vecino lo instala durante los cinco años posteriores a la instalación de bandejas, el ahorro será de un 10%.
*Preinstalación gratuita de bandejas de cableado hasta un máximo de 6.000€
Sigue leyendo para conocer más ↓
[/responsivevoice]
[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para seguir escuchando»]
Ayudas y subvenciones
Para ayudar en todo este proceso, el Plan Moves III, subvenciona hasta el 70% del coste de la instalación. En el caso de ser un municipio de menos de cinco mil habitantes, la ayuda puede llegar a ser de hasta el 80%.
Algunas comunidades y ayuntamientos también ofrecen subvenciones adicionales. Pueden ser aportaciones directas, como en el caso de Cataluña, o deducciones en el IRPF como hace Navarra.
¿Cuánto cuesta recargar un coche eléctrico?
Otra de las principales dudas que tienen los usuarios de este tipo de vehículos es saber cuánto cuesta recargar el coche.
En el caso de Iberdrola, una recarga en casa, lo que nos permitiría recorrer unos cien kilómetros, costaría menos de 50 céntimos, una cifra diez veces inferior a repostar en una gasolinera.
Si la recarga se produce en la vía pública, el precio varía en función del tipo de recarga. En el caso de Iberdrola, de nuevo, la tarifa varía entre los 0,15 euros/kWh para la recarga convencional y los 0,3 euros/kWh la recarga rápida.
¿Cuánto tiempo tarda un coche eléctrico en recargar?
En el caso de hacerlo en el domicilio, se suele optar por una recarga normal. Lo ideal sería aprovechar la noche para hacerlo, cuando la tarifa es más económica.
En carretera, los tiempos de recargas varían desde los 20 o 30 minutos, hasta los 5 minutos si es ultrarrápida y dependiendo de la potencia del cargador, siempre que el vehículo lo permita.
[/responsivevoice]
1 comentario