[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para escuchar el artículo»]
¿Qué significa la instalación de un sistema de bombeo solar?
Hoy en día, son muchos los usos de la energía solar. No se limita a la instalación de placas solares en la cubierta de una vivienda, sino que también podemos disfrutar de las ventajas de la fotovoltaica en explotaciones agrícolas y ganaderas.
¿Qué es el bombeo solar?
Un sistema de bombeo solar consiste en el uso de una bomba hidráulica abastecida por placas solares fotovoltaicas, en lugar de ser alimentada mediante electricidad convencional. Es una gran alternativa frente al sistema tradicional, ya que no hace uso de un generador contaminante. Al ser un mecanismo limpio y sostenible, es importante que hagamos un mayor uso de él.
¿Cómo funciona un sistema de bombeo solar?
Los sistemas de bombeo fotovoltaico convierten la radiación solar en electricidad a través de los paneles solares. Esta electricidad es la que alimenta a las bombas eléctricas. Es un proceso similar al tradicional, el agua se impulsa en una dirección, pero en este caso, eliminando todos los residuos contaminantes de su funcionamiento.
Componentes de un sistema de bombeo solar
Los elementos que componen el sistema para que funcione correctamente son:
- Paneles fotovoltaicos, que son los que reciben la radiación solar para generar electricidad.
- Bomba y motor, se alimentan de la corriente eléctrica generada por los paneles solares.
- Regulador o Cuadro de Gestión Solar, se encarga de optimizar el rendimiento de este mecanismo, así como de ofrecer seguridad.
Diferentes tipos de bombeo solar
Según su uso o impulsión existen dos opciones de bombeo:
- Bomba sumergible. El agua es impulsada por la propia bomba, que se coloca por debajo del nivel del suelo. Son las más utilizadas en pozos o depósitos por su gran capacidad para extraer una gran cantidad de agua en poco tiempo.
- Bomba de superficie. El agua es aspirada a través de una manguera, normalmente desde un tanque en la superficie. Es capaz de crear un caudal de mucho volumen y distribuir agua a una gran superficie.
Sigue leyendo para conocer más ↓
[/responsivevoice]
[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para seguir escuchando»]
Según su potencia:
- Potencia baja (hasta 1kW). Para pequeños cultivos, aplicaciones domésticas y aisladas.
- Media (desde 1kW hasta 50kW). Para riego y ganadería.
- Potencia alta (desde 50kW hasta 1 MW). Para grandes sistemas de regadío.
¿Merece la pena apostar por el bombeo solar?
Su instalación es muy común en el sector agropecuario, por ejemplo, para ayudar en el riego de los campos. Ofrece varias ventajas frente al sistema convencional.
- Gran capacidad de ahorro, ya que el combustible que se usa para su funcionamiento, es totalmente gratis. El Sol es de todos. Por ello, este sistema es muy rentable.
- Tiene una sencilla aplicación, ya que no requiere de la cercanía de red. Se le puede añadir los propios módulos fotovoltaicos en cualquier punto. Por lo tanto, tiene una instalación sencilla y rápida.
- Mantenimiento casi nulo, los materiales utilizados están hechos para resistir fuertes condiciones meteorológicas.
- Su uso tiene varias aplicaciones: uso doméstico, ganadería, riego, etc.
- Funcionamiento automatizado.
- Es un sistema cada vez más demandado ya que es respetuoso con el medio ambiente.
La instalación de un bombeo solar es más rentable cuantas más horas de bombeo se necesiten. A veces, la inversión inicial se amortiza en un plazo inferior a dos años.
Con Prime Energy, Colaborador Oficial de Iberdrola, podrás contribuir a la reducción de la huella de carbono, y construir un futuro mejor para todos.
[/responsivevoice]