[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para escuchar el artículo»]
Descubre cómo entender los aspectos básicos de una factura de la luz de Iberdrola
Hoy os contamos la manera de entender una factura de la luz de Iberdrola clientes. En el artículo se explican los conceptos básicos de la factura, básicamente el desglose de los conceptos de facturación. Además de esta modalidad existe otra alternativa, es la factura de Curenergía, dicho formato difiere de lo que se va a contar más abajo.
Muchos de nuestros clientes tienen dudas a la hora de revisar sus facturas. Gracias a Iberdrola, puedes tener la tranquilidad de que estás pagando solo por aquello que consumes.
En el artículo se desarrollan algunos elementos esenciales para que nuestros clientes puedan tener todo controlado. Antes de analizar el desglose, es importante fijarse en los días, para así ver la variación según el uso que hayas dado a tu vivienda u observar si existe alguna anomalía.
Factura de Iberdrola clara, transparente y sencilla
En el anverso de la factura puedes encontrar el tipo de servicio al que corresponde y la dirección donde se envía. Además, puedes observar los datos más importantes del contrato (titular, potencia, dirección de suministro, plan y número de contrato).
En esta parte aparece también un resumen, donde se detallan los días de facturación, el total a pagar, la fecha prevista de cobro y otros conceptos principales. En la parte derecha del resumen aparecen varios consejos para ahorrar adaptados a tu consumo.
Interpretación del desglose de la factura
En el reverso, primero se incluye un gráfico que informa sobre tu consumo de las últimas facturas. Luego, en el epígrafe “detalle de la factura”, se explica con total transparencia cómo se calculan los distintos conceptos:
- Potencia eléctrica. Es un coste fijo medido en kilovatios (kW) que vas a pagar independientemente de lo que consumas. Permite conectar varios aparatos al mismo tiempo sin que salte la luz. Es importante que la potencia contratada sea adecuada, ya que es muy extraño que enciendas todos los electrodomésticos en el mismo momento.
- La energía consumida. Es la electricidad que gastas durante el periodo de facturación. Se calcula multiplicando la electricidad consumida por el precio kilovatios hora (kWh) de tu tarifa. Este concepto se puede desglosar en varios tramos horarios dependiendo de la oferta que tengas contratada. Pueden reflejarse en uno, dos o tres periodos. Además, en este apartado pueden aparecen descuentos en vigor que tengan los clientes.
- Compensación de excedentes. Cuando los clientes han realizado una instalación fotovoltaica en su vivienda, negocio o comunidad de propietarios van a observar en su factura este concepto. Siempre y cuando la tengan concedida.
- Alquiler del contador. La distribuidora accede a los contadores de las viviendas para saber cuál es tu consumo y así poder facturarte. La existencia de estos equipos de medición hace que tengas que pagar un alquiler cada mes, a menos que los tengas en propiedad.
Sigue leyendo para conocer más ↓
[/responsivevoice]
[responsivevoice voice=»Spanish Female» buttontext=»Pulse aquí para seguir escuchando»]
- Impuestos. Aparecen dos tipos de impuestos en nuestra factura de la luz. En primer lugar, el Impuesto Eléctrico, que ahora es un 0,5% hasta nuevo aviso. Se aplica sobre la suma total de la potencia y consumo durante el periodo de facturación. En segundo lugar, el conocido IVA, que actualmente se aplica un 5% para potencias menores de 10kW, y para el resto un 21%. Para aquellos sitios que no utilicen el impuesto del IVA, como son Canarias, Ceuta y Melilla, se aplica el impuesto correspondiente.
- Cargos normativos. Bajo el epígrafe de “cargos normativos” existen dos conceptos temporales. Por un lado, el ajuste del gas. El RDL 10/2022 establece nuevas medidas para bajar el precio de la luz, apareciendo un nuevo coste variable en la factura de la luz. Este se encuentra 100% regulado por decreto. Busca compensar a las centrales de gas natural por el nuevo tope de gas. Aparece reflejado en la factura como un concepto más junto al consumo. Por otro lado, hay que tener en cuenta la financiación de un bono social.
- Servicios adicionales. Este concepto se refiere a los gastos de mantenimiento, urgencias eléctricas o protección de pagos. Solo aparecerá si el cliente los contrata.
En la parte final de la factura, aparece información adicional sobre lecturas y consumos, incluido un gráfico que explica el desglose de los impuestos y otros cargos. Por último, se explica información de utilidad que nos amplia o aclara información sobre los conceptos facturados.
Y aparte, siempre aparece una última hoja donde se muestran datos sobre el origen de la electricidad, el impacto medioambiental y la garantía de calidad del servicio ofrecido.
Prime Energy está a tu disposición siempre que lo necesites, trabajamos cada día para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.
[/responsivevoice]
1 comentario